Subscribe Us

ELÉCTRICOS. Skoda Enyaq 2021, el primer SUV eléctrico de Skoda

 


El Enyaq se presentó el 1 de septiembre de 2020, antes incluso que el VW ID 4 y llegará primero a las carreteras europeas y chinas (y con mayor anticipación aún en relación a los Audi Q4 eTron y Cupra el-Born), siendo uno de los 27 modelos 100% eléctricos que VW, Audi, Seat y Skoda lanzarán en los próximos años.

También es el primer modelo a pilas con base MEB que se fabrica fuera de Alemania. Se hace en Mladá Boleslav (Chequia), donde se invirtieron 32 millones para producirlo (a un ritmo estimado de 350 unidades/día) junto a los Octavia y Karoq.


ESTRUCTURA

Las dimensiones son muy similares a las del SUV Kodiaq, el tope de gama checo, siendo cinco cm más corto (4,65 m) y cuatro cm más bajo (1,61 m), mientras que la batalla (2,76 m) es la misma. La sección delantera es más corta que en los modelos de combustión ya que hay menos componentes (y menos voluminosos) debajo del capó, lo que contribuye a que tanto el habitáculo como el maletero sean espaciosos. La parrilla delantera está colocada en una posición más vertical teniendo un fondo de distintos colores según la versión.

Sera el primer SUV con la plataforma MEB en rodar por nuestras carreteras en mayo. La plataforma MEB permite crear coches de tracción trasera (y este es el primer Skoda de este tipo desde el inicio de los años 90 del siglo pasado) o 4x4, en el primer caso con motor eléctrico en el eje trasero, en el segundo con un motor eléctrico en cada eje (que envía energía a las respectivas ruedas). La batería está incorporada debajo del piso, entre los ejes, al tiempo que baja el centro de gravedad del coche.



En el frontal esperamos encontrar una parrilla carenada, un parachoques aerodinámico y unos faros que deberían asemejarse a los que equipan los últimos lanzamientos de la compañía, el Skoda Superb y el nuevo Skoda Octavia. El capó presentará algo de inclinación hacia el frontal, los pasos de rueda, las taloneras y los parachoques podrían no incluir las protecciones características de los SUV, debido al enfoque más urbano del modelo, mientras que los espejos retrovisores se montarán sobre las puertas.


MOTOR: VARIEDAD EN LA OFERTA DE BATERÍAS Y POTENCIAS

El Enyaq puede usar tres tamaños de batería (de iones de litio): 55 kWh en la versión (que no está prevista para España) iV 50 (148 CV, 220 Nm, autonomía de 340 km); 62 kWh en la iV 60 (179 CV, 310 Nm, 390 km); y 82 kWh en el iV 80 (204 CV, 310 Nm, 510 km), todos con tracción trasera.

El modelo básico será el Enyaq iV 50, con una batería de iones de litio de 55 kWh y un motor delantero de 109 kW (146 CV) con un rango de autonomía total de 340 kilómetros, según datos del ciclo de homologación WLTP.

La segunda opción será el Enyaq iV 60, con una batería de iones de litio de 62 kWh que alimenta un motor de 132 kW (177 CV) ubicado en el tren delantero. Según la compañía, podría recorrer hasta 390 kilómetros con una sola carga. La tercera opción será el Enyaq iV 80, con una batería de 82 kWh, un motor de 150 kW (201 CV) y una autonomía de hasta 500 kilómetros.

La cuarta versión de la gama del SUV eléctrico de Skoda será el Enyaq iV 80X, dotado de un segundo motor eléctrico que, en combinación, le permitirá disponer de 195 kW (261 CV) de potencia. A su vez, la versión tope de gama, también con dos motores y bajo la denominación Enyaq iV vRS, tendrá 225 kW (301 CV) y pasará de 0 a 100 km/h en 6,2 segundos. Ambas versiones se alimentarán de la batería de 82 kWh, tendrán tracción total y su autonomía será de 460 kilómetros. Podrán remolcar un peso de hasta 1.200 kg.

La suspensión es independiente en las cuatro ruedas con conexiones por brazos múltiples detrás. Aunque se pueden pedir una versión Sportline con altura al suelo rebajada y otra con amortiguación electrónica variable.



AMPLIO ESPACIO INTERIOR Y MALETERO

Si hay un atributo reconocido a cualquier Skoda es un interior muy espacioso y si a eso le sumamos que, técnicamente, los coches 100% eléctricos son más amplios, no es difícil adivinar que el Enyaq trata bien a sus ocupantes. Más longitudinalmente (supera al Kodiaq) que transversalmente, permite que cinco personas de hasta 1,85 metros viajen sin apenas restricciones.

El maletero tiene 585 litros (64 más que un Karoq, 165 menos que un Kadoq), es muy regular y llega a los 1.710 litros cuando los respaldos traseros se pliegan, pero el piso de carga siempre queda un poco inclinado. 



Como es tradición en Skoda, en el interior hay muchos huecos para objetos (18 litros según la marca) y múltiples recursos para hacer la vida a bordo más agradable. Delante, la impresión es todavía mejor, comenzando por la alta calidad de materiales, acabados y montaje, con superficies y detalles que mejoran a medida que suben los niveles de equipamiento: Studio, Loft, Lodge, Lounge, Suite, ecoSuite, RS Suite.


INSTRUMENTACION SIEMPRE DIGITAL

Frente al conductor hay una pequeña instrumentación digital (5,3") que cuadra bien en el ambiente minimalista sin casi botones físicos, pues casi todo está controlado por la pantalla central de info-entretenimiento de 13", la más grande instalada en un Skoda, de muy alta calidad y sofisticación gráfica.



Además del enchufe doméstico convencional de 230 voltios con una salida de CA de 2,3 kW, el vehículo también puede cargarse en casa durante la noche usando un wallbox de hasta 11 kW, con un tiempo estimado de entre 6 y 8 horas, en función del tamaño de la batería.  

En las estaciones de carga rápida, todos los Enyaq pueden recibir energía a 50 kW. Por 500 euros, se puede subir hasta los 100 kW o incluso 125 kW (en el iV 80), y entonces bastan 38 minutos para pasar del 5 al 80% de la carga. 

En cuanto a la respuesta del motor (204 CV / 310 Nm en esta versión iV 80 de tracción trasera) la valoración es bastante positiva, con ese conocido disparo casi instantáneo (en coches eléctricos) desde el arranque hasta los 80-90 km/h, perdiendo un poco de brillo de ahí en adelante. En cualquier caso, menos de 9 segundos de 0 a 100 km/h para tratarse de un SUV será suficiente para la gran parte de futuros usuarios.



PRINCIPALES RIVALES

Entre los rivales del Skoda Enyaq, esperamos que se encuentren modelos como el nuevo Volkswagen ID.4, el BMW i3, el Hyundai Kona Eléctrico, el Kia e-Niro, el Kia e-Soul, el Lexus UX 300e, el Mazda MX-30, el Tesla Model Y y el Volvo XC40 Recharge, entre otros.

El modelo más barato cuesta 39.000 euros (IV 60). Una cifra a considerar para un SUV con bastante espacio, un buen maletero, autonomía de 390 km, comportamiento competente, prestaciones de buen nivel (0 a 100 km/h en 8,7 s, 160 km/h), sofisticación tecnológica y una calidad de materiales/acabados convincente.

Más información: SKODA

PUBLICIDAD

Publicar un comentario

0 Comentarios