Este mapa interactivo muestra el número de estaciones de repostaje de hidrógeno específicas para camiones necesarias en Europa (los 27 estados miembros de la UE más el Reino Unido) para 2025 y 2030 para cada país.
Los primeros vehículos eléctricos de pila de combustible de hidrógeno ya se están lanzando en Europa. Desde mediados de la década de 2020, la oferta de vehículos aumentará significativamente, y se espera que al menos 60.000 camiones estén en funcionamiento para 2030.
Sin embargo, la infraestructura que es indispensable para repostar estos camiones de celda de combustible falta casi por completo en la actualidad. Debido a su mayor potencia y demanda de energía, los vehículos pesados simplemente no pueden utilizar la infraestructura existente para automóviles.
Como explica el nuevo documento de posición de la ACEA sobre los requisitos de infraestructura de camiones , este problema debe abordarse con urgencia. Los responsables políticos deben tomar medidas para garantizar un rápido despliegue de la infraestructura como parte de la revisión de la Directiva sobre infraestructura de combustibles alternativos (AFID).
Objetivos de infraestructura AFID
De hecho, debe establecerse un objetivo para toda la UE de alrededor de 300 estaciones de repostaje de hidrógeno aptas para camiones en 2025, y al menos 1000 a más tardar en 2030. Además, debería estar disponible un sitio de repostaje de hidrógeno cada 200 kilómetros a lo largo de la red principal de la RTE-T para 2030. Una estación de repostaje de hidrógeno para camiones debería tener una capacidad diaria de al menos seis toneladas de H2 con un mínimo de dos surtidores por estación.
Para garantizar que el número necesario de estaciones de repostaje de hidrógeno esté disponible para 2025 y 2030 en toda la UE, se deben establecer objetivos vinculantes por estado miembro.
PUBLICIDAD
0 Comentarios