Subscribe Us

ES NOTICIA. Hyundai no dejará de desarrollar nuevos sistemas de propulsión de combustión interna, por ahora

 

 Para liberar algunos recursos para invertir en vehículos eléctricos, Hyundai reducirá en un 50 por ciento la cantidad de modelos de su línea que funcionan con combustibles fósiles

Si bien los consumidores pueden tardar en hacer el cambio de los vehículos de gasolina a los eléctricos, los fabricantes de automóviles no pierden el tiempo al concentrar sus esfuerzos en los trenes de potencia que funcionan con baterías. Numerosos fabricantes de automóviles han anunciado planes para dejar de actualizar los motores de combustión interna y otro se ha unido al grupo. Hyundai anunció recientemente que dejaría de desarrollar sistemas de propulsión de gasolina. El fabricante de automóviles de Corea del Sur también está llevando las cosas a otro nivel al reducir la cantidad de modelos de combustión interna en su línea.

Producción al 50% de vehículos a gasolina

Según un informe de Reuters, dos fuentes anónimas afirman que Hyundai eliminará el 50 por ciento de los modelos de combustión interna de su línea como una forma de liberar recursos para invertir en vehículos eléctricos. La estrategia fue aprobada por la gerencia al más alto nivel en marzo.

“Es un movimiento comercial importante, que ante todo permite la liberación de recursos de I + D para centrarse en el resto: motores eléctricos, baterías, pilas de combustible”, dijo la fuente anónima.

Si bien Hyundai no tiene planes de desarrollar nuevos trenes de potencia para vehículos de gasolina, el fabricante de automóviles se centrará en mejorar la eficiencia de sus trenes de potencia de combustión interna existentes. Para los consumidores que no están listos para cambiar a un vehículo eléctrico, esa es una buena noticia, ya que Hyundai no renunciará a los motores de gasolina.

¿Por qué tomar una decisión drástica?

Hay algunas razones para la decisión de Hyundai de reducir la mitad de su línea de combustión interna y dejar de desarrollar nuevos motores de combustión interna. 

Por un lado, los vehículos eléctricos son increíblemente costosos de desarrollar, ya que los fabricantes de automóviles aún no han comenzado a ganar dinero con los vehículos eléctricos. 

En segundo lugar, las emisiones de CO2 más estrictas en Europa y China están obligando a los fabricantes de automóviles a acelerar sus planes de vehículos eléctricos. En comparación con otros países, Estados Unidos está muy por detrás de otros a la hora de obligar a los fabricantes de automóviles a presentar vehículos eficientes.

Hyundai Motor Group, que incluye a Hyundai, Kia y Genesis, tiene grandes planes para su futuro eléctrico. El fabricante de automóviles quiere vender un millón de vehículos eléctricos por año para 2025. Para ese año, el fabricante de automóviles quiere tener una participación del 10 por ciento del mercado mundial de vehículos eléctricos

El año pasado, Hyundai anunció un audaz plan para lanzar 23 vehículos eléctricos para 2025. Kia está trabajando para lanzar siete nuevos vehículos eléctricos para 2027. Los planes electrificados de Genesis no están tan disponibles ni son tan emocionantes, aunque la marca de lujo recientemente salió con su primer vehículo electrificado con el sedán Electrified G80.

Algunas otras empresas han anunciado planes similares para dejar de producir nuevos motores de gasolina, como Daimler, Volkswagen y Audi. Otros fabricantes de automóviles, como Porsche, están buscando formas de mantener vivo el motor de combustión interna con combustibles ecológicos (biocombustibles).

NOTA DEL EDITOR: Desde la lucha entre lo eléctrico y el hidrógeno, la escasez de "chips" para los vehículos eléctricos, la reducida red de carga eléctrica y la incertidumbre en materia de los costes de la propia electrificación del parque automovilístico, el motor de combustión da la sensación de tener aún un largo recorrido.


Publicar un comentario

0 Comentarios