![]() |
Opel Corsa-e |
Hace casi exactamente un año, el Opel Corsa-e eléctrico daba inicio a su producción en la plata española de Figueruelas. Desde entonces son pocas las noticias que han atañido al pequeño eléctrico de Opel ya que parece que todo el protagonismo se lo ha llevado su hermano de grupo, el Peugeot e-208 eléctrico. Ahora, sin embargo, Opel pone en práctica una campaña comercial con la que oferta su Corsa-e por menos de 150 euros al mes.
Con un interior idĂ©ntico al de los Corsa diĂ©sel y gasolina, su motor elĂ©ctrico con una potencia de 136 CV y hasta 337 km de autonomĂa gracias a unas baterĂas de 50 kWh, el Corsa-e tiene argumentos para ser un gran coche urbano... ¿y algo más?
EstratĂ©gicamente es un modelo fundamental en la gama de Opel. Tanto es asĂ que es el encargado de estrenar la estrategia de futuro en la marca del rayo, encarnando el espĂritu de la electrificaciĂłn y convirtiĂ©ndose en el estandarte de los futuros coches de cero o bajas emisiones que se van a articular a su alrededor.
De cara a 2024, Opel pretende convertirse en la primera marca del Grupo PSA que contará con variantes 100% eléctricas o electrificadas de todos sus modelos, empezando por este Corsa-e y el Grandland X Hybrid y siguiendo por las Vivaro-e y el próximo Mokka 100% eléctrico. En 2021 llegarán otros cuatro modelos electrificados de los Combo, Combo Life, Zafira Life y el sucesor del Astra.
Es un modelo fabricado sobre la plataforma e-CMP, con la misma arquitectura utilizada en el Peugeot e-208. Una plataforma modular que permite tanto equipar mecánicas tĂ©rmicas como elĂ©ctricas dentro de la misma lĂnea de producciĂłn.
Detalles técnicos
Antes de empezar hemos de ver si realmente el Opel Corsa-e es un coche eléctrico que merezca la valorar en pos de una potencial compra. Se trata de un coche eléctrico encuadrado dentro del segmento B, lo que lo convierte en un utilitario de pretensiones urbanas.
ConfĂa su tren de potencia es el ya tĂpico esquema elĂ©ctrico de PSA (ahora ya Stellantis junto a FCA) articulado sobre la plataforma e-CMP que usan otros modelos del grupo como el mismo Peugeot e-208 o el CitroĂ«n Ă«-C4. Significa esto, por tanto, que su motor elĂ©ctrico rinde 100 kW (136 CV) y que su baterĂa tiene una capacidad de 50 kWh (46 kWh netos).
Tales especificaciones se traducen a una autonomĂa máxima de 337 kilĂłmetros, si bien la autonomĂa homologada se sitĂşa en 315 kilĂłmetros. Gracias a que es capaz de asumir cargas con una potencia de hasta 100 kW, es posible lograr cargar el 80 % de la baterĂa en tan sĂłlo 30 minutos. Es capaz de acelerar de cero a cien en 8,1 segundos y lograr una velocidad máxima de 150 kilĂłmetros por hora.
Detalles del interior
La sobriedad es la principal caracterĂstica del utilitario, repleto de negro y elementos de aspecto metálico para hacer contraste. El volante es pequeño, con un aro fino y mandos distribuidos en sus brazos horizontales. Por delante se levanta un cuadro de mandos completamente digital. Es una pantalla a color de 7 pulgadas de serie en el Corsa-e, sin recurrir a la instrumentaciĂłn analĂłgico-digital que sĂ está disponible en el Corsa. Sus gráficos son simples y la distribuciĂłn de los elementos un tanto aleatoria.
Los ajustes del interior son buenos y la sensaciĂłn general está a buen nivel, con un ensamblaje nuevo y algunos elementos que nos recuerdan a BMW como la palanca de cambios. SĂ que hay uso de plásticos duros y, sobre todo, un cierto abuso del negro piano, una moda que creĂamos ya haber dejado atrás.
El espacio disponible para hasta cinco ocupantes es correcto, aunque mejor si son cuatro. Longitudinalmente hay mucho sitio para las piernas tanto delante como detrás, y en altura siempre que no midamos más de 1,80 m no habrá problema. La posición de conducción es un tanto rara, con una columna de dirección muy larga, el asiento relativamente alto y el pomo del cambio muy bajo.
Para el espacio de carga en Opel se han esforzado por que su plataforma e-CMP no afectase, asà que el maletero ofrece una capacidad ligeramente superior a 300 litros, ampliable hasta 1.042 con los asientos abatidos. No es ninguna locura, pero está bien para un coche de este tamaño, ahora bien, la forma del portón deja un plano de carga alto y estrecho.
Sentados tras el volante y pulsando el botón de arranque, el Opel Corsa-e nos recibe en un silencio absoluto. Sólo la activación del cuadro de mandos nos indica que este pequeño coche eléctrico se ha puesto en marcha. Engranamos D. Soltamos frenos. Salimos. Más silencio.
Respuesta del vehĂculo
El carácter eminentemente urbano del Corsa-e se hace notar desde la primera maniobra. Es un coche extremadamente fácil de mover en espacios cerrados. La dirección es extremadamente liviana y los movimientos a baja velocidad son como un videojuego en el que sólo nos acompaña el sonido del equipo de música.
El motor eléctrico ofrece una potencia máxima de 100 kW (136 CV) y un par motor de 260 Nm. Unas cifras que no sorprenden pero que sà son más que efectivas gracias a las curvas extremadamente planas, con los 260 Nm empujando desde cero revoluciones.
Acelerar, frenar, girar y vuelta a empezar. El pequeño elĂ©ctrico tiene una respuesta dulce y lineal en modo Normal; en modo Eco la respuesta es suficiente para moverse incluso por autovĂa, mientras que el modo Sport ofrece una patada notablemente contundente que obliga al control de tracciĂłn a contener el exceso de giro de las ruedas delanteras incluso en lĂnea recta.
Las prestaciones son buenas; mejores de hecho que el Corsa GSI de la generaciĂłn anterior. Tiene una aceleraciĂłn 0-50 km/h en 2,8 segundos, mientras que el 0-100 km/h lo completa en 8,1 segundos.
AutonomĂa
La autonomĂa máxima anunciada es de 337 km (WLTP), homologada en modo Normal. En esta primera toma de contacto y despuĂ©s de 100 km de recorrido por ciudad-autopista (un recorrido diario tĂpico para ir a trabajar desde las afueras) y sin ser especialmente exigentes con el acelerador, el Corsa-e nos dejĂł un consumo de 16,7 kWh y una autonomĂa restante de 160 km, lo que se nos antoja un tanto escaso para un uso real.
La baterĂa de este modelo es un conjunto de 216 cĂ©lulas en 18 mĂłdulos ensamblada por el propio Grupo PSA. En total suma 50 kWh y está refrigerada por agua-glicol para que sus prestaciones no decaigan con un uso intensivo, ni con temperatura ambiental alta, ni en viajes largos. Pesa 345 kg y se incluye cargador integrado de 7,4 kW.
Los tiempos de recarga a 7,4 kW monofásico para un 100% de la baterĂa es de 7 horas y media; a 11 kW trifásico el tiempo se reduce a 5 horas y cuarto aproximadamente. Con corriente continua puede soportar cargas hasta 100 kW que permite alcanzar un 80% de carga en 30 minutos, pero su gran handicap es la extrema escasez de estos cargadores en España.
Si en ciudad es un coche extremadamente sencillo y más que suficiente, en carretera tampoco desmerece por su estatus de coche eléctrico. El Corsa-e se desenvuelve con soltura incluso en incorporaciones desde parado gracias a su buena aceleración. A velocidad de crucero puede mantener el ritmo sin despeinarse y con un buen confort de marcha.
TecnologĂa
En el apartado tecnológico, el Opel Corsa-e encierra un buen equipamiento de ayudas a la conducción de serie. Incluye reconocimiento de señales, control de crucero, frenada de emergencia y asistente de mantenimiento de carril. Este último, dentro de su funcionamiento útil, nos pareció que tiene un funcionamiento demasiado intrusivo y errático. Actúa tarde y de manera demasiado súbita, incluso en cambios de carril con el intermitente accionado.
Opcionalmente puede equipar faros LED matriciales, sistema multimedia Navi Pro con pantalla de 10 pulgadas y compatibilidad con Apple CarPlay y Android Auto y Opel Drive Assist (control de crucero adaptativo y asistente de mantenimiento de carril)
Opel Corsa-e por 149 euros al mes
Cifras sólidas y convincentes las que rodean a la versión eléctrica del popular utilitario de Opel, siendo tal vez el precio el único escollo que verán muchos clientes a la hora de decidirse por un coche eléctrico. Sin embargo, con la oferta de 149 euros al mes, esto parece quedar en entredicho.
La campaña que propone Opel y cuyo principal reclamo consiste en una cuota mensual relativamente baja para tratarse de un coche eléctrico se articula en torno a un método de amortización francés que se lleva a cabo Opel Financial Services a través del Banco Cetelem. Este método consiste en amortizar un préstamo a través de mensualidades que incluyen tanto el coste del bien que adquirimos como los intereses del préstamo necesario. Los devengos se realizarán periódicamente, aunque antes de iniciarse el pago periódico es necesario aportar una entrada inicial.
La entrada que propone la firma del rayo es de 5.411,17 euros, a lo que seguirán 48 cuotas por el importe de 149 euros cada una de ellas. Sin embargo, y una vez pasados los cuatro años que implican las 48 cuotas, no se habrá liquidado el total del préstamo, ya que aún faltará por lo extinguir una cuota final más cuantiosa de 11.036,73 euros.
Llegado el momento de extinguir la cuota final, podremos elegir si queremos devolver el coche a la firma o quedárnoslo. De optar por quedárnoslo podemos elegir entre refinanciar esta Ăşltima cuantĂa bajo las condiciones que imponga Opel por entonces, o bien pagarla al contado.
Ciñéndonos a lo que propone Opel, y contando con que nos quedásemos el coche mediante el pago al contado de la última cuota, el montante final que hemos desembolsado por el Corsa eléctrico es de 23.599,79 (incluyendo la ayuda estatal del Plan Moves II). Por tanto sà que se plantea como una interesante oferta ya que se puede disfrutar durante cuatro años de un coche eléctrico solvente, a través de una entrada y una cuota final relativamente bajas sin que ello implique intereses desorbitados a largo plazo.
PUBLICIDAD
0 Comentarios